Language selection

Buscar

Criterios a Considerar al Seleccionar una Adecuada Institución de Arbitraje

Esta página ha sido archivada en la Web.

La información identificada como archivada se proporciona con fines de referencia, investigación o mantenimiento de registros. No se ha modificado ni actualizado desde que se archivó.

Seleccionar un cuerpo de reglas apropiado o una institución de arbitraje es un paso importante en el proceso arbitral. Las instituciones listadas anteriormente, además de otras que se encuentran en los países de la región del TLCAN y en cualquier otra parte, ofrecen diferentes niveles de experiencia y cualidades para una controversia en particular.

A continuación se enuncian algunos de los criterios que las partes pueden considerar al seleccionar una institución apropiada. Las instituciones listadas anteriormente y otras estarán dispuestas a proporcionar información sobre estos asuntos a cualquier persona que esté considerando seleccionar sus reglas.

  1. Historia y Experiencia
    1. ¿Cuándo comenzó la institución a administrar arbitrajes internacionales?
    2. ¿En cuántas controversias internacionales ha estado involucrada la institución?
    3. ¿De qué países han provenido las partes involucradas en esas controversias?
    4. ¿Ha manejado la institución controversias de naturaleza similar a la del objeto del contrato?
  2. Métodos de Selección de Árbitros
    1. ¿Se involucra a las partes en la elección de los árbitros, o se deja a la entera discreción de la institución?
    2. ¿Selecciona la institución de manera automática a los árbitros de nacionalidad neutral, o lo hacen sólo a petición de una o ambas partes?
    3. ¿Quiénes se encuentran en la lista de candidatos a árbitros? ¿Tienen diversas especialidades y son de varios países?
    4. ¿Pueden las partes seleccionar a árbitros que no se encuentren en la lista de la institución?
    5. ¿Tiene la institución árbitros con experiencia en el tipo de materia que se espera será disputada?
  3. Administración del Procedimiento Arbitral
    1. ¿Permiten las reglas de la institución flexibilidad en el proceso arbitral?
    2. ¿Disponen las reglas plazos específicos para algunos o todos los aspectos del proceso arbitral? Si así se dispone, ¿se observan o se ignoran estos plazos?
    3. ¿Limita la institución las reglas procesales seleccionadas por las partes?
    4. ¿Las reglas de procedimiento para ambas partes son claras y neutrales?
  4. Gastos
    1. ¿Cuáles son las cuotas administrativas que la institución arbitral cobra? ¿Están preestablecidas o varían dependiendo del monto de la controversia?
    2. ¿Cómo se les paga a los árbitros? ¿Están sus honorarios basados en la cantidad de tiempo que invierten o en el monto de la controversia?
    3. ¿Hay un gran número de árbitros localmente disponibles a fin de reducir los gastos de viaje y hospedaje?
  5. Servicios Ofrecidos por la Institución
    1. ¿Qué tan grande es el número de empleados de la institución?
    2. ¿Tiene el personal experiencia en controversias internacionales?
    3. ¿Tiene el personal capacidades de lenguaje para las partes en la controversia?
    4. ¿Es la institución una empresa con fines lucrativos o sin fines lucrativos?
    5. ¿Está la institución involucrada en alianzas con otras instituciones dentro de la región del TLCAN o en alguna otra parte, que pudiese facilitar la administración del arbitraje?
Fecha de la última modificación: